Estándares técnicos y recomendaciones internacionales de control de cumplimiento.
Unión Internacional de Telecomunicaciones
La Unión Internacional de Comunicaciones-UIT (ITU siglas en inglés) es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación: las TIC. Fue fundada en 1865 para facilitar la conectividad internacional en redes de comunicaciones. Tiene por objetivos:
- Asignar espectro de radio global y órbitas satelitales
- Desarrollar los estándares técnicos que aseguran que las redes y tecnologías se interconecten sin problemas.
- Mejorar el acceso a las TIC a las comunidades desatendidas en todo el mundo.
La UIT establece normas (denominadas Recomendaciones) sobre los métodos de medición que deben usar las autoridades de control para verificar el cumplimiento de los niveles máximos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias.
Recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
A través de su Comisión de Estudio 5 - SG5 (Medio Ambiente y Cambio Climático) que se ocupa de la protección contra el entorno electromagnético se han formulado las siguientes recomendaciones:
- K52: Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos
La finalidad de la Recomendación UIT-T K.52 es facilitar el cumplimiento de los límites de seguridad en materia de exposición de las personas a los campos electromagnéticos por las instalaciones de telecomunicación, los teléfonos móviles u otros dispositivos que emiten radiaciones y que se utilizan muy próximos a la cabeza. La Recomendación contiene orientaciones generales, un método de cálculo y un procedimiento de evaluación de las instalaciones. El procedimiento de evaluación de las instalaciones de telecomunicaciones, acorde a los límites de seguridad proporcionados por la Comisión Internacional sobre Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), ayuda a los usuarios a determinar la probabilidad de que las instalaciones sean conformes basándose en criterios de accesibilidad, propiedades de las antenas y la potencia del emisor. Se recomienda la utilización de la norma CEI relativa a la medición de la conformidad de los teléfonos móviles.
- K61: Directrices sobre la medición y la predicción numérica de los campos electromagnéticos para comprobar que las instalaciones de telecomunicaciones cumplen los límites de exposición de las personas
La Recomendación UIT-T K.61 ayuda a los operadores de telecomunicaciones a verificar el cumplimiento de las normas de exposición de las personas establecidas por las autoridades locales o nacionales. Esta Recomendación proporciona orientaciones sobre los métodos de medición que pueden utilizarse para realizar una evaluación de dicho cumplimiento. También proporciona directrices sobre la selección de métodos numéricos adecuados para predecir la exposición de las personas en varias situaciones.
- K.70 Técnicas para limitar la exposición humana a los campos electromagnéticos en cercanías a estaciones de radiocomunicaciones
En la Recomendación UIT-T K.70 se definen técnicas que pueden utilizar los operadores de telecomunicaciones para evaluar la relación de exposición (total) acumulada en los alrededores de las antenas transmisoras y para identificar la principal fuente de radiación. Se dan orientaciones sobre métodos de mitigación que permiten reducir el nivel de radiación, a fin de respetar los límites de exposición. También se dan orientaciones sobre los procedimientos que se han de aplicar en el entorno (in situ) cuando, en la mayoría de los casos, hay exposición simultánea a múltiples frecuencias procedentes de muy diversas fuentes. Las fuentes de radiación pueden pertenecer a muchos operadores y representar diversos servicios de radiocomunicaciones (por ejemplo, sistemas celulares, concentradores, radiodifusión, radioenlaces, acceso inalámbrico, y otros).
- K83: Monitoreo de niveles de campo electromagnético. (Monitoreo Continuo)
La Recomendación UIT-T K.83 facilita indicaciones sobre la manera de efectuar mediciones a largo plazo para el control de campos electromagnéticos (EMF) en zonas seleccionadas de interés público, con el propósito de mostrar que esos campos están bajo control y dentro de los límites previstos. El objetivo de la presente Recomendación es ofrecer al público en general datos claros y de fácil acceso sobre niveles de campo electromagnético expresados en forma de resultados de una medición continua.
- K 113: Trazado de mapas de campos electromagnéticos de radiofrecuencias
En la Recomendación UIT-T K.113 se dan directrices para la cartografía de campos electromagnéticos de radiofrecuencias (RF-EMF) destinada a la evaluación de los niveles de exposición en amplios espacios de ciudades o territorios, y para la conveniente divulgación pública de los resultados de manera simple y comprensible.
- K 145: Evaluación y gestión del cumplimiento de los límites de exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia para trabajadores en instalaciones e instalaciones de radiocomunicaciones.
La Recomendación UIT-T K.145 incluye orientación sobre la protección de los trabajadores contra la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) en sus entornos de trabajo. Los trabajadores de radiofrecuencia (RF) comprenden desde ingenieros de instalación y escaladores de torre hasta personal de I + D e ingenieros de pruebas de laboratorio. Todos estos trabajadores de RF están más expuestos a campos de RF-EMF que el público en general. También hay trabajadores que han recibido información sobre las prácticas de trabajo seguro de RF-EMF para un sitio, así como todos los demás trabajadores que se consideran miembros del público a los fines de los límites de exposición a RF-EMF. Esta Recomendación proporciona una guía de seguridad general mínima para los trabajadores de RF de telecomunicaciones en todo el mundo.
Se puede acceder a todas las Recomendaciones K de la UIT, relacionadas con interferencias, protección contra rayos y protección contra campos electromagnéticos en el siguiente en: Recomendaciones
Por otra parte la Oficina de Normalización de la Unión establece normas para los distintos tipos de equipamientos a través de sus Comisiones de Estudio.
Otros organismos internacionales también establecen normas sobre equipamientos y recomendaciones relacionadas con los CEM.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
La CITEL, dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de su Relatoría sobre Aspectos Técnicos y Regulatorios relativos a los efectos de las emisiones electromagnéticas no ionizantes ha emitido las siguientes recomendaciones:
RECOMENDACIONES CITEL/OEA
CCP.II/REC.15 (VI-05): para los niveles y métodos de control de los mismos aconseja ajustarse a las recomendaciones de la OMS, UIT y la ICNIRP. (Página 15 del informe final de la VI Reunión del Comité Consultivo permanente II, octubre de 2005, San José, Costa Rica.)
CCP.II/REC. 25 (XIII-09): recomienda proveer al público en general información sobre niveles de RNI medidos a través de mediciones puntuales realizadas en la instalación, sobre mapeo dinámico de niveles de radiación o información recopilada mediante sistemas de monitoreo continuo. (Página 32 del informe final de la XIII Reunión del Comité Consultivo permanente II, junio de 2009, Ottawa, Canadá.)
CCP.II/ REC. 40 (XXII-13): recomienda que los Estados Miembros que tengan dificultades en el despliegue de antenas e infraestructuras asociadas por aversión popular a las RNI, desarrollen Mapas de Radiación y Sistemas de Monitoreo Continuo basados en la Recomendación UIT-T K.83 “Supervisión de los niveles de intensidad del campo electromagnético” como herramienta de comunicación y gestión de la aceptación social al despliegue de antenas. (Página 15 del informe final de la XXII Reunión del Comité Consultivo permanente II, noviembre 2013, Managua, Nicaragua.)
Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA)
La Comisión técnica regional de telecomunicaciones (COMTELCA) es un organismo de cooperación regional que se encarga de coordinar y armonizar el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones en Centroamérica. COMTELCA está integrada por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Como resultado de los trabajos realizados por la UIT en Centroamérica, la CXXVIII Reunión Ordinaria de la Junta Directiva de COMTELCA, celebrada en Managua, Nicaragua los días 3 y 4 de junio de 2013, emitió la Resolución 1. En esta Resolución, COMTELCA consideró que los resultados del proyecto piloto en El Salvador (Basados en la Recomendación UIT-T K.83), han demostrado la conveniencia de implementar proyectos similares en los demás países de la región. También resuelve gestionar con la UIT la implementación de proyectos similares en los demás países de Centroamérica.
http://comtelca.org/resoluciones-de-reuniones-ordinarias/ (ver 128 reunión ordinaria)
El sistema de monitoreo continuo de las Radiaciones No Ionizantes basado en la Recomendación UIT-TK.83 es una herramienta importante para que la población pueda tener un control transparente y continuo de los niveles de exposición de este tipo de radiaciones Se puede observar que tanto la UIT de Naciones Unidas y en América la CITEL de la Organización de Estados Americanos como COMTELCA (Organismos Regional de Centroamérica), Recomiendan el uso de estos sistemas en sus respectivas normas y recomendaciones.
Otros organismos relacionados
Comisión Electrotécnica Internacional
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es la organización líder mundial que prepara y publica normas internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas, es asimismo una de las tres organizaciones hermanas globales (IEC, ISO, ITU) que desarrollan estándares internacionales para el mundo.
Cuando es apropiado, IEC coopera con ISO (Organización Internacional de Normalización) o ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) para garantizar que las normas internacionales articulen y se complementen entre sí. Además, los comités conjuntos aseguran que las normas internacionales combinen todo el conocimiento relevante de los expertos que trabajan en áreas relacionadas.
Instituto de Ingeniería en Electricidad y Electrónica (IEEE).
El IEEE es una organización no gubernamental técnica con sede central en Nueva York, (USA)
Asociación Internacional de Protección de las Radiaciones (IRPA)
IRPA es una asociación de profesionales de protección radiológica que se une a través de sociedades nacionales y regionales de protección radiológica. Promueven la mejora mundial de la competencia profesional, la cultura de protección contra la radiación y la práctica al proporcionar puntos de referencia de buenas prácticas y alentar la aplicación de los más altos estándares de conducta profesional, habilidades y conocimientos en beneficio de las personas y la sociedad